SALA DE MATERIALS JOVE
¿Cómo podemos generar nuevos sistemas de revalorización al margen de un mercado cotizado?
Sala de Materials Jove es un espacio para reivindicar las ruinas contemporáneas, las secuelas y los sedimentos materiales que deja la construcción acelerada de Barcelona.
Sala de Materials Jove actúa desde la entropía de los objetos no registrados, que legalmente se encuentran en un limbo, a la espera de ser clasificados en medio de largos trámites de recertificación.
Sala de Materials Jove es un instante que genera un espacio para poder volver a dar un valor a los “no objetos” o “abjetos” y habitar en la materia fuera de lugar. Este proyecto es una plataforma para desarrollar sistemas de reevaluación con parámetros al margen de los estandarizados. Se trata de encontrar la fuerza en la fragilidad, rehabilitar lo que está deshecho partiendo de la misma definición, volver a ponerlo en circulación, otorgarle una nueva sustancia y, así, en cierta manera, practicar un ritual para resucitarlo.
El proyecto se presenta como una experimentación que posibilita detectar la transformación de las ciudades, donde se genera un retrato de la paradoja, un espacio metafórico, un uncanney valley, se cuestiona el lugar, la procedencia, la posible futura localización, y se asimila la forma en que la memoria colectiva se perpetúa o desaparece mediante sistemas de valorización.
El proyecto ha recibido el acompañamiento de Marta Sesé.
ENLACE
instagram
SALA DE MATERIALS JOVE
¿Cómo podemos generar nuevos sistemas de revalorización al margen de un mercado cotizado?
Sala de Materials Jove es un espacio para reivindicar las ruinas contemporáneas, las secuelas y los sedimentos materiales que deja la construcción acelerada de Barcelona.
Sala de Materials Jove actúa desde la entropía de los objetos no registrados, que legalmente se encuentran en un limbo, a la espera de ser clasificados en medio de largos trámites de recertificación.
Sala de Materials Jove es un instante que genera un espacio para poder volver a dar un valor a los “no objetos” o “abjetos” y habitar en la materia fuera de lugar. Este proyecto es una plataforma para desarrollar sistemas de reevaluación con parámetros al margen de los estandarizados. Se trata de encontrar la fuerza en la fragilidad, rehabilitar lo que está deshecho partiendo de la misma definición, volver a ponerlo en circulación, otorgarle una nueva sustancia y, así, en cierta manera, practicar un ritual para resucitarlo.
El proyecto se presenta como una experimentación que posibilita detectar la transformación de las ciudades, donde se genera un retrato de la paradoja, un espacio metafórico, un uncanney valley, se cuestiona el lugar, la procedencia, la posible futura localización, y se asimila la forma en que la memoria colectiva se perpetúa o desaparece mediante sistemas de valorización.
El proyecto ha recibido el acompañamiento de Marta Sesé.
ENLACE
instagram