Víctor Pérez-Pallarès Setó

CUTE CLASSISM, SWEET FASCISM

Supremacismo rosa, purpurina xenofóbica y despotismo pueril. Cute classism, sweet fascism fija la mirada sobre los discursos fascistas disfrazados detrás de la estética del anime y que residen en algunos espacios de la superficie digital. El estudio se fundamenta en la discordancia fenomenológica que se observa en el plano visual y discursivo entre ambos lenguajes: sexismo, racismo y etnocentrismo escondidos bajo el velo de imágenes azucaradas, inocentes y chillonas. El clasismo más simpático, el fascismo más siniestro. A partir de una óptica crítica, se propone redactar un paisaje fruto de la investigación, en un recorrido híbrido que reúna teoría y ficción en el mismo continente y en que se pueda establecer una narrativa basada en el diálogo discrepante; es decir, desarrollar un relato heterogéneo ampliado en que se haga uso de los instrumentos ensayísticos y, al mismo tiempo, se escape a partir del desarrollo de narrativas ficcionadas. Este dispositivo mestizo de disertación se ubica en el recorrido del texto y en la representación de los símbolos. De esta manera, se convierte en un modelo de discurso descriptivo que permite intervenir y alterar los mecanismos intrínsecos del texto teórico y del archivo, para alejarse de toda exposición desarrollada que resulte de la investigación y, al mismo tiempo, de este tipo de creencias políticas. Tiene lugar en una superficie imaginada aparentemente verídica, donde se puede huir del terreno explícito y abandonar las doctrinas tiranas.

El proyecto ha tenido el acompañamiento de Jara Rocha.

ENLLAÇ:
instagram

Víctor Pérez-Pallarès Setó

CUTE CLASSISM, SWEET FASCISM

Supremacismo rosa, purpurina xenofóbica y despotismo pueril. Cute classism, sweet fascism fija la mirada sobre los discursos fascistas disfrazados detrás de la estética del anime y que residen en algunos espacios de la superficie digital. El estudio se fundamenta en la discordancia fenomenológica que se observa en el plano visual y discursivo entre ambos lenguajes: sexismo, racismo y etnocentrismo escondidos bajo el velo de imágenes azucaradas, inocentes y chillonas. El clasismo más simpático, el fascismo más siniestro. A partir de una óptica crítica, se propone redactar un paisaje fruto de la investigación, en un recorrido híbrido que reúna teoría y ficción en el mismo continente y en que se pueda establecer una narrativa basada en el diálogo discrepante; es decir, desarrollar un relato heterogéneo ampliado en que se haga uso de los instrumentos ensayísticos y, al mismo tiempo, se escape a partir del desarrollo de narrativas ficcionadas. Este dispositivo mestizo de disertación se ubica en el recorrido del texto y en la representación de los símbolos. De esta manera, se convierte en un modelo de discurso descriptivo que permite intervenir y alterar los mecanismos intrínsecos del texto teórico y del archivo, para alejarse de toda exposición desarrollada que resulte de la investigación y, al mismo tiempo, de este tipo de creencias políticas. Tiene lugar en una superficie imaginada aparentemente verídica, donde se puede huir del terreno explícito y abandonar las doctrinas tiranas.

El proyecto ha tenido el acompañamiento de Jara Rocha.

ENLLAÇ:
instagram