INAUGURACIÓN:
JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2024 A LAS 18 H.
APARICIONS:
PRIMERA APARICIÓN – 15 DE OCTUBRE
SEGUNDA APARICIÓN – 12 DE NOVIEMBRE
EXPOSICIÓN:
DEL 5 D’OCTUBRE A L’1 DE DESEMBRE DE 2024.
LUGAR:
FUNDACIÓ BROSSA -CENTRE DE LES ARTS LLIURES
C. DELS FLASSADERS, 40, BARCELONA
CRÈDITS:
CURADORAS:
ABRIL CARRETERO BALCELLS
ANNA VILAMÚ BOSCH
HELENA CALAFELL
PRODUCCIÓN:
CESC HERNÁNDEZ.
ARTISTAS PARTICIPANTES:
NÚRIA MARTÍNEZ VERNIS
VIOLETA OSPINA
CINTA TORT
COL·LECTIU PIRULÍS
AVUI MENTRE VENIA M’HAN DIT QUE JA NO EN QUEDEN
La gentrificación y la anécdota son las temáticas centrales de la exposición Hoy mientras venía me han dicho que ya no quedan, al cuidado de Helena Calafell, Abril Carretero Balcells y Anna Vilamú Bosch.
La muestra es el resultado de la investigación llevada a cabo por el equipo del Programa de Investigación Curatorial (PIC) 2024, el proyecto de apoyo a la creación, la investigación y la curadoria artística del Centre de les Arts Lliures y la Sala d’Art Jove de la Generalitat de Catalunya.
El proceso es simple: un barrio popular es colonizado por las clases acomodadas y por el turismo; de retruque, la tipología de establecimientos de la zona cambia para adaptarse.
En consecuencia, los vecinos y comercios de toda la vida son expulsados progresivamente. Este problema sistémico que, desgraciadamente, se está dando en el centro de muchas ciudades es la temática central de la exposición “Avui mentre venia m’han dit que ja no en queden”.
A través de propuestas artísticas participativas que utilizan la anécdota como metodología por habla de estas cuestiones, y que juegan con la comida, el espacio y el relato, la muestra propone construir un espacio-tiempo a modo de oasis contrario a las dinámicas que imperan en el barrio del Born. Un tipo de espacio expositivo de resistencia que arranca con una jornada compartida y que se activa dos veces más.
Esta exposición es el resultado de la investigación desarrollada por Helena Calafell, Abril Carretero Balcells y Anna Vilamú Bosch a partir de cruzar la situación del contexto y los contenidos de la muestra “Carles Santos. I ara, què?”, en el marco del Programa d’Investigació Curatorial (PIC) 2024, el proyecto de apoyo a la creación, la investigación y la curadoria artística del Centre de les Arts Lliures y la Sala d’Art Jove de la Generalitat de Catalunya.
EL EQUIPO DEL PIC 2024
La Anna, el Abril y Helena se encuentran de manera anecdótica; fruto de la resolución de la convocatoria PIC 2024 que este año gira en torno a la exposición “Carles Santos. I ara què?”, a cura de Ola Balló y con la colaboración de Elena Lasala.
Deciden intentar hacerse amigas como única manera de salir adelante un proyecto; embarcadas en el intento de amistad, todo sea dedo que van por el buen camino, se encuentran cada martes para divagar.
Intentan adoptar el rol de curadoras; del mismo modo que el hilo une las perlas del collar o el palillo atraviesa la gilda.
El punto en el cual se encuentran es la formalización del proceso creativo a través de los intereses que las atraen; un entramado de disciplinas que se materializan en forma interrogativa sobre un papel kraft, la anécdota como lenguaje y el arte al servicio de.
Las tres tienen ganas de generar un espacio que sobresalga y haga entrar; de manera amable, gustosa y progresiva quieren ser las anfitrionas de una jornada en la cual todo el mundo es invitado.
PROGRAMA
SÁBADO 5 DE OCTUBRE A LAS 12 h
11:30 h – Apertura de puertas
12:00 h – Vermut e improvisación poético-sonora junto a Núria Martínez Vernis i Violeta Ospina.
14:00 h – Almuerzo participativo con Cinta Tort
16:00 h – Taller de carteles y encartelada con el colectivo Pirulís